Un paso grande para la movilidad en la capital
El transporte en Santo Domingo siempre ha sido tema de conversación: tapones interminables, guaguas repletas y motores zigzagueando entre los carros. Pero el Gobierno acaba de anunciar un proyecto que promete cambiar la manera en que nos movemos: el Monorriel de Santo Domingo, una obra que será parte del Sistema Integrado de Transporte de la capital.
En palabras sencillas: viene siendo como un “nuevo hermano” del Metro y el Teleférico, pero elevado, moderno y con capacidad para mover miles de personas todos los días.
¿Por dónde arrancará la primera fase?
La fase 1 cubrirá un tramo de 10.5 kilómetros con 12 estaciones. Comenzará en la Avenida Charles de Gaulle, en Santo Domingo Este, cruzará la Autopista Las Américas y la Avenida 27 de Febrero, y terminará en el Centro Olímpico, en pleno corazón del Distrito Nacional.
Lo mejor es que no funcionará aislado: se conectará con las Líneas 1 y 2 del Metro, lo que hará mucho más fácil moverse de un punto al otro sin depender de concho o guagua.
¿Cuánta gente podrá usarlo?
Según los datos oficiales, en su arranque el Monorriel tendrá capacidad para atender a más de 12,500 pasajeros por hora en cada sentido, lo que equivale a más de 300 mil personas al día.
Los trenes vendrán con cuatro vagones, cada uno diseñado para transportar 562 pasajeros por combinación. Y si el flujo de gente crece (que fijo lo hará), podrán ampliarse hasta seis vagones, llegando a mover 34,160 pasajeros por hora por sentido.
En palabras claras: no es un juguete, es un sistema pensado a largo plazo.
Un alivio para más de un millón de personas
El Monorriel beneficiará directamente a la gente de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, lo que significa que más de un millón de habitantes tendrán una opción de transporte más rápida, segura y cómoda.
Si alguna vez has intentado cruzar desde el Este hasta el centro de la ciudad en hora pico, sabes que este proyecto es casi un respiro de aire fresco.
¿Por qué un monorriel y no un metro subterráneo?
La respuesta es sencilla: costo y eficiencia. Hacer un sistema elevado resulta mucho más económico que excavar túneles. De hecho, las autoridades explicaron que con esta elección se ahorra alrededor de un 35% del presupuesto.
Además, la construcción elevada reduce el tiempo de obra y permite menos interrupciones en la vida diaria de la ciudad.
Lo que viene después
El Monorriel no se quedará solo en esta primera etapa. El plan es que crezca por fases:
-
Fase 2: desde el Centro Olímpico hasta Pintura, en Santo Domingo Oeste, conectando con el futuro tranvía y la Línea 3 del Teleférico.
-
Fase 3: de Pintura hasta la Prolongación de la 27 de Febrero, enlazando con la Línea 2C del Metro, que llega a Los Alcarrizos.
En resumen, la idea es tejer una red completa donde Metro, Teleférico y Monorriel funcionen como un solo sistema, logrando que moverse por la capital sea mucho menos caótico.
El anuncio del Monorriel ha despertado muchas expectativas. Unos lo ven como la solución que tanto necesitábamos, mientras otros mantienen la cautela hasta ver los vagones rodando. Lo cierto es que si todo se cumple como está planteado, este proyecto puede marcar un antes y un después en la movilidad de Santo Domingo.
Ahora la pregunta es: ¿te imaginas montado en un monorriel sobrevolando la ciudad mientras dejas atrás el tapón? Pues prepárate, porque esa escena pronto será parte del día a día capitaleño.