Adiós a la exención: llegan nuevos impuestos a los envíos hacia EE.UU.
Si eres de los que manda paquetes a familiares o amigos en Estados Unidos, ponte en alerta: a partir de mañana entra en vigencia una nueva medida arancelaria impulsada por la administración de Donald Trump, y sí, República Dominicana sentirá el golpe directo.
Hasta hoy existía un respiro: la famosa exención arancelaria conocida como minimis, que permitía enviar mercancías sin pagar impuestos si no superaban los 800 dólares. Pues bien, eso se acabó.
Desde ahora, cualquier paquete enviado desde RD hacia EE.UU. estará sujeto a impuestos y aranceles aduaneros, sin importar lo que diga la factura.
¿Qué se salva del nuevo lío?
Según explicó Bielka Montero, encargada de Comunicaciones del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), habrá unas pocas excepciones:
-
Regalos personales menores de 100 dólares seguirán libres de impuestos.
-
Cartas y documentos tampoco pagarán nada.
Todo lo demás: a pasar por caja.
Es decir, si mandas un paquete y lo declaras por debajo de ese monto, pero en aduanas detectan que vale más, no solo te cobran el impuesto: también pueden retornar el envío al país de origen.
Declarar con la verdad es la clave
Montero fue clara: la recomendación principal es ser totalmente transparente al declarar el contenido y el valor de los paquetes. De lo contrario, el riesgo es doble: que se quede retenido o que lo devuelvan.
Además, advirtió que en los primeros días de aplicación podrían darse retrasos en la entrega, algo normal mientras se ajustan los procesos.
Conversaciones en marcha
La movida no solo afecta a Dominicana. Otros países de Europa, Australia y distintas regiones también están enredados con la medida, al punto de que algunos suspendieron sus envíos hacia EE.UU. hasta nuevo aviso.
Por eso, la Unión Postal Universal (UPU) y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) están negociando con las autoridades estadounidenses para fijar reglas más claras y evitar que el caos se alargue.
¿Qué significa para ti que mandas cajas y sobres a EE.UU.?
En palabras simples:
-
Prepárate para pagar impuestos en casi todo lo que envíes.
-
Si el paquete es un regalito personal de hasta 100 dólares, respira tranquilo.
-
Si mandas documentos, no hay lío.
-
Declara con la verdad para evitar dolores de cabeza.
El impacto real en el bolsillo
Antes, enviar un paquete de 500 dólares salía libre de impuestos. Ahora, ese mismo paquete deberá pagar aranceles, cuyo monto dependerá del tipo de producto. En otras palabras: el costo de enviar cosas a tus seres queridos en EE.UU. sube, y bastante.
Y aunque todavía hay diálogos abiertos para suavizar el golpe, la medida entra en vigencia mañana sin falta.
El panorama cambió de un día para otro. Lo que antes era una facilidad de 800 dólares libres de impuestos, hoy se reduce drásticamente a 100 dólares solo si se trata de regalos.
La recomendación es clara: mantente informado por los canales oficiales de Inposdom, declara con transparencia y calcula bien antes de enviar. Porque desde mañana, mandar un paquete a EE.UU. ya no será tan simple ni tan barato.